Anserma es uno de los 10 municipios de intervención del proyecto IDEAS

Anserma, julio 1 de 2025

El Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, estuvo en Anserma conociendo los avances del proceso de alistamiento e inicio de acciones del Proyecto IDEAS: Inclusión Digital y Desarrollo Sostenible, una iniciativa de cooperación internacional que se desarrolla en los municipios del alto y bajo occidente de Caldas, liderada por la Fundación FESCO y Finanfuturo.

“Para nosotros la digitalización, el cierre de brechas, particularmente en zonas rurales, es una posibilidad de apropiarse de las tecnologías para mejorar sus negocios, sus cultivos, para construir unas aplicaciones que faciliten sus vidas y adaptarse al contexto en el cual viven”, señaló el Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand.

Durante la jornada, el embajador conoció los primeros logros con los grupos poblacionales vinculados, entre ellos jóvenes, mujeres rurales, comunidades indígenas y afrodescendientes, que iniciarán su formación en competencias TIC y fortalecimiento de iniciativas comunitarias. También participaron empresarios locales que harán parte de los procesos de transformación digital y desarrollo productivo.

La articulación con las alcaldías municipales ha sido clave para focalizar los grupos poblacionales vinculados, así como para identificar experiencias en curso que fortalecen los procesos de alfabetización digital. Estas administraciones han mostrado un firme compromiso con llevar las TIC a las comunidades que más lo requieren.

“Fue una conversación muy interesante con beneficiarios de varios municipios del occidente caldense. También algunos de los alcaldes estaban aquí, esto demuestra que hay una apropiación del proyecto más allá de las comunidades que lo están trabajando, es un factor importante de éxito”, concluyó el Embajador de la Unión Europea al finalizar la visita a Anserma.

Escuchar, para comprender

Lourdes Arciniegas, del Consejo Participativo de Mujeres Cafeteras: “Donde estamos las mujeres, hemos demostrado la capacidad que tenemos de avanzar y crecer; y de aprovechar cada conocimiento, no sólo el que tenemos, sino el que vamos adquiriendo, para aplicarlo en nuestra vida diaria”.

Sandra Milena Hurtado Restrepo, de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes: “Tenemos una visión con este proyecto. Varias de nosotras trabajamos como artesanas y tenemos un enfoque muy puntual en el tema digital: queremos ofrecer nuestros productos, pero pocas tienen esa habilidad de manejar su celular y las redes. Con el proyecto IDEAS, este es un apoyo fundamental”.

Maria Stella Castañeda Ladino, de la Parcialidad Indígena Ansea: “Este proyecto nos beneficia, ya que hay jóvenes que se deben desplazar hasta las ciudades para aprender, o para tener internet. Ahora tenemos esta herramienta a la mano (el celular), debemos aprovecharla al máximo, podemos publicar nuestros trabajos, darlos a conocer, Las mujeres emprendedoras trabajaremos de la mano para que esto se dé en la comunidad”.

Para cerrar

El Plan De Desarrollo 2024-2027 del municipio de Anserma incluye estrategias que priorizan la reducción de brechas sociales y económicas, especialmente en las zonas rurales. Entre sus apuestas se encuentran inversiones en infraestructura educativa y programas de formación técnica y tecnológica que buscan mejorar las condiciones de vida de la población. En ese sentido, IDEAS se convierte en un aliado estratégico para el municipio, al promover oportunidades de formación, empoderamiento digital y desarrollo productivo que impactan positivamente el bienestar y el futuro de sus habitantes.