La Fundación FESCO celebra los resultados obtenidos en el marco de la Modalidad Atrapasueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que en su segundo año de ejecución en el departamento de Caldas ha beneficiado cerca de 550 niñas, niños y adolescentes.
Este programa tiene como propósito garantizar el desarrollo integral de sus participantes, mediante la promoción de sus derechos, la prevención de riesgos y el fortalecimiento de habilidades, vocaciones y talentos. Actualmente, el programa se ejecuta en los municipios de Aguadas, Pácora, Salamina, Aránzazu, Belalcázar, Chinchiná, Palestina y San José, y en este ciclo, gracias al apoyo financiero de la Gobernación de Caldas, se amplió a 50 cupos adicionales en el municipio de Samaná.
A lo largo del año, la modalidad “Atrapasueños” se destacó por generar transformaciones significativas en el ámbito personal, social y emocional de los participantes, a través de actividades artísticas, reflexiones grupales y dinámicas simbólicas, las niñas, niños y adolescentes fortalecieron su creatividad y lograron expresar con claridad sus sueños y aspiraciones, desbloqueando su potencial y explorando nuevas formas de proyectar su futuro.
El uso del atrapasueños como símbolo central de esta metodología permitió a los participantes conectar con sus objetivos de vida e identificar aspectos de su entorno y de sí mismos que necesitan transformar, filtrar y conservar para alcanzar sus metas personales y profesionales. Así, en su segundo año de operación en Caldas, la Modalidad Atrapasueños reafirma su importancia como una plataforma de acompañamiento para el descubrimiento del potencial personal y la construcción de un camino de esperanza y resiliencia.
La Fundación FESCO, como operador del programa, expresa su compromiso de seguir trabajando por la niñez y adolescencia del departamento, con la convicción de que cada pequeño logro contribuye a construir una sociedad más justa y con mayores oportunidades.