En 2024, la Fundación FESCO reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental al acompañar por tercer año consecutivo a un destacado grupo de profesionales encargados de implementar estrategias de formación y participación ciudadana en el departamento de Caldas. Este proyecto, desarrollado bajo las directrices de la Corporación Autónoma Regional – Corpocaldas, busca fortalecer la gobernanza ambiental del bioterritorio y promover acciones sostenibles en la región.
Desde la Fundación, hemos brindado un sólido acompañamiento administrativo y pedagógico para garantizar la adecuada ejecución de las estrategias propuestas. Entre las acciones realizadas se destacan:
- Conformación y operatividad de comisiones ambientales: fortaleciendo grupos sociales organizados para liderar iniciativas comunitarias en la protección del medio ambiente.
- Articulación del componente de cambio climático en la gestión del riesgo: promoviendo herramientas para que los municipios integren el cambio climático en sus estrategias de planificación y respuesta ante desastres.
- Fomento de la conciencia y acción climática: a través de talleres y actividades prácticas que sensibilizan a las comunidades sobre la importancia de actuar frente al cambio climático.
- Procesos de participación ciudadana: facilitando espacios donde las comunidades puedan incidir en decisiones ambientales clave para sus territorios.
- Estrategias lúdico-pedagógicas y artísticas: impulsando la educación ambiental con niños, niñas y adolescentes mediante el arte, así como cualificando a docentes para integrar este componente en su práctica educativa.
- Transversalización del enfoque de género: incorporando perspectivas inclusivas en liderazgos ambientales y fortaleciendo el rol de las mujeres y el sector social LGBTIQ+ en la gestión sostenible.
- Inclusión del enfoque diferencial: diseñando estrategias adaptadas a personas con discapacidad, asegurando su participación activa en la protección del patrimonio natural.
Este conjunto de acciones ha fortalecido el tejido social comunitario, destacando el reconocimiento del patrimonio natural como un bien común y democratizando el acceso al conocimiento climático para la gestión del riesgo. Las actividades realizadas han impactado positivamente a más de 9,500 personas a través de más 340 espacios formativos desarrollados en los 27 municipios del departamento.
La Fundación FESCO y Corpocaldas continuarán trabajando de la mano para construir un futuro sostenible, donde la educación ambiental y la participación ciudadana sean pilares fundamentales en el camino hacia la preservación y el desarrollo del territorio caldense.